LAS REDES SOCIALES EDUCATIVAS
Las redes sociales han contribuido para que
la comunicación entre dos o más personas pueda comunicarse extensivamente y
rápidamente.
Pero uno de los problemas que se han
encontrado, es el de no saber utilizar
las redes para un beneficio educativo, por el contrario en algunas
ocasiones las redes sociales se han visto como sinónimo de un tiempo de ocio o
un pasatiempo. Esto es la observancia de algunos jóvenes que utilizan las redes
sociales para estar conectados o para utilizarlos de una forma de distraerse.
Es la responsabilidad del docente que induzca
al estudiante a utilizar las redes sociales como el Facebook, Watssap, Instagram,
Twuiter, Messenger, wiki, etc. de una
manera educativa y formativa, en donde
el alumno pueda socializar, interactuar utilizando la informática.
Claro, es novedoso cuando un programa
tecnológico aparece y su propósito es el de estar conectado e informar de las
actividades diarias, no se puede esperar más, los estudiantes lo utilizan como
distracción, y en todo ello conlleva un peligro para ellos, ya que están
vulnerables a los peligros informáticos como realizar un contacto con una persona desconocida, o el
jaqueo del dispositivo en donde están guardados datos personales.
Utilizar esa energía y la potencialidad de
estar conectado a la red, de informar lo que pasa a su alrededor debería de ser
utilizado por el docente e incluir a los estudiantes a demostrar la capacidad
de realizar investigación y contribuir con la implementación de nuevos
conocimientos y socializarlos con los demás. Ahora es muy fácil y rápido
conectarse con un estudiante de cualquier país y universidad y así
interrelacionar conocimientos de su interés. No existe barrera para intercomunicarse
y favorecer al estudiante para que amplíe sus conocimientos.
Conocer otras culturas, descubrimientos
científicos, actualización de hallazgos del universo, es lo que las redes
sociales educativas deben de contribuir y ser utilizados por el docente y
estudiante. Las redes sociales educativas deben de ser atractivas con la
finalidad de ampliar conocimientos y que la información globalizada deba de ser
ampliada y respetar la contribución de cada uno de los estudiantes que realice.
Facebook, twuiter, Messenger, wiki, y otras
redes sociales puede ser un excelente recurso para el docente que quiera
contribuir en la formación y educación de sus estudiantes.
Una vez más la tecnología se hace evidente
para investigar, ampliar, contribuir, implementar, conocer el ámbito educativo
para todo aquel que quiera ser parte de la ciencia. La experiencia personal me
ha dicho que utilizar las redes sociales para interactuar con estudiantes ha
sido positiva.
Bien lo decía el doctor Alfonso Moro,
hablando sobre las redes sociales como herramientas educativas, “no
existe un ámbito social, laboral o educacional en el que no hagamos uso de
ellas, en concreto, dentro del ámbito educativo podemos afirmar que el futuro
de la sociedad está en manos de los jóvenes alumnos que se están formando hoy”. Pero es el docente que debe de iniciar,
motivando e incentivando a usar las redes sociales para adquirir nuevos
conocimientos, que estas herramientas sean atractivas para la educación y cuando a ellos les toca utilizarlas también
sigan el camino de formar, lejos de distraer y ocuparse con mucho tiempo para
el ocio.
En la revista digital universitaria de la
UNAM, en el artículo Las Redes Sociales y su aplicación en la Educación, de
Rebeca Valenzuela, se menciona que “las redes favorecen la publicación de información,
el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la
realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros
expertos, entre otros elementos”.
En virtud de lo anterior se debe de tener el
cuidado, si se puede minucioso, de verificar que es lo que los alumnos están
haciendo con las redes sociales, si en certeza lo están utilizando para el
beneficio personal y profesional. El trabajo del docente para ello no es fácil,
y es cuando la vocación de supervisar y controlar, es lo que añade una
profesión eficaz para seguir formando y enseñando.