martes, 2 de julio de 2019

TICs

¿QUÉ SON LA TICS?
El mundo moderno ha facilitado, acomodado, flexibilizado y sorprendido a todas las culturas. Desde el más grande al más pequeño, de las personas,  no se puede escapar de un dispositivo que le ayuda a organizarse o comunicarse. Este término, comunicar, es el que le ha valido al hombre a desarrollar con facilidad y rapidez para trasladar alguna información, alguna noticia que pudiera compartir y que todos a quien pertenece su contexto pueda saber. Es la comunicación, que al ser humano le ha impulsado a desarrollar mecanismos e invenciones para trasladar lo que piensa, siente y lo que desea que todos sepan que realizará.  
De todo el ámbito de la comunicación, nace una tecnología que servirá para informar y comunicar. Obviamente las siglas “TICs” que se deriva de las siguientes palabras “Tecnologías de la Información y Comunicación” que no es más que los dispositivos modernos que servirán para informar eficiente y eficazmente, son todos aquellos aparatos tecnológicos que ha inventado el ser humano para desarrollar con rapidez la comunicación, en donde el emisor y el receptor utilizaran para completar una información y comunicación a  través de canales modernos que procesaran, administraran y guardaran la información enviada.  

ANÁLISIS
A finales de los años noventa, se presenta una serie de cambios en las sociedades, en las cuales el hombre ha sido parte elemental para el desarrollo, evolución, complementación y modernización de su entorno.
Se especulaba en esos años un cambio de era. La tecnología común, como la radio, la televisión, la prensa escrita, ya no era suficiente para el ser humano comunicarse.
El hombre ha sido siempre creativo, novedoso y suficiente para incorporar en su entorno evolutivo la capacidad de realizar cambios que le ayudan a ser complementario, a concretizar las ideas y construir a pasos agigantados instrumentos que le permitan crear, moldear, imitar y registrar aspectos en donde él se sienta satisfecho de su participación.
Es por ello, que al entrar al siglo XXI, el siglo que le permite modernizar todo aquello que ha creado y dominado, construye dispositivos que le permiten estar cerca de todos los que le rodean, informar con mucha rapidez. Y el primer dispositivo que se concretiza para satisfacer esta necesidad, es el teléfono celular, posteriormente para registrar y grabar sus acciones, ideas y estar mejor organizado, como lo que estoy realizando en este momento con este análisis, aparece la computadora, aparato novedoso en el entorno, en donde para la edad moderna da un buen salto a la tecnología y que gracias a los programadores, técnicos e impulsadores del internet se complementa la comunicación, pero una comunicación globalizada, en donde para ello no existen fronteras, limites,  ni mucho menos acciones que permitan restringir una información de cualquier especie.
Lo importante aquí, es que saber utilizar, saber recurrir a estos dispositivos, para informar y comunicar se debe aprender a hacerlo. Especialmente para transmitir conocimientos el docente debe realizarlo con mucha cautela, integrando un plan de clases, estrategias de aprendizaje, metodología y pensando en el contexto de su receptor, que es su alumno.
Incluir al estudiante en el manejo del recurso de las Tics, es el papel que desempeñará el docente, porque bien se dijo anteriormente que la comunicación es globalizada, entonces se podría encontrar con información que lejos de instruir y formar, aparecerá información que destruirá, desmotivará y  desconcentrará al estudiante.
En conclusión las Tics, es una herramienta que el docente puede recurrir para el desarrollo académico del estudiante, facilitador del aprendizaje y conductor de nuevas opciones para transmitir conocimientos. Innovando el conocimiento, pero asumiendo la responsabilidad de estar a la vanguardia de la tecnología como medio para ser eficiente dentro del proceso de enseñanza, aprendizaje. No olvidando que el ser humano en su mera satisfacción de informar y comunicar, trata la manera de facilitar con mucha rapidez este proceso.