viernes, 9 de octubre de 2020

SOCIEDAD-MEDIO AMBIENTE

 

SOCIEDAD - MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA             Por: SARAÍ OROZCO

            El hombre, desde tiempos remotos se ha adaptado a la Naturaleza, sobreviviendo a los peligros, cambios climáticos y tormentas eléctricas, para mencionar algunos ejemplos. Se adaptó al fuego, supo dominarlo. La edad de hierro donde descubrió el uso y la ayuda que le daría, haciendo herramientas y armas, para poder defenderse de los enemigos. El hombre ha vivido de la naturaleza hasta hoy en día, sin embargo, no ha sabido apreciarlo.

Nuestro planeta tierra constituye un conjunto medioambiental equilibrado, ¿Por qué medio equilibrado? se ha visto a lo largo de la vida, que el ser humano ha ido deteriorando el medio ambiente, la flora y la fauna está desapareciendo, no se ha dado cuenta que “El Equilibrio” es un ambiente armonioso, que está en sintonía uno al otro, (naturaleza y el hombre), vemos que, en el siglo XXI, la capa de ozono, la tala de árboles, ríos y lagos contaminados ha abundado. El hombre forma parte de la naturaleza, sin embargo, se ha encargado de contaminar su hogar, es una amenaza por las acciones que toma para el medio ambiente. La economía ha influido mucho, ya que ahora vemos, varios ingenios (caña de azúcar) estos ingenios son los más grandes, ya que manejan una cantidad grande, de producto como la caña de azúcar y las exportan a diferentes lugares, dentro y fuera del país. Sin embargo, es una amenaza para el medio ambiente ¿Por qué es una amenaza para el medio ambiente? uno de los problemas más graves que presenta el monocultivo de caña es el de la destrucción total de los ecosistemas donde se instala, que en Guatemala ha significado la desaparición de amplias áreas de bosques. Un dato curioso es lo que menciono a continuación, (Guatemala ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la exportación de azúcar y el segundo en producción en América Latina y el Caribe) (Salvatierra., 2009).  Esto es un problema que afecta a la sociedad; ¿Cómo afecta la sociedad al medio ambiente? Los efectos que tiene la sociedad sobre el medio ambiente son evidentes y, en los últimos años, consumimos y producimos cada vez más residuos, generando impactos ambientales que están acabando con los recursos del planeta o que resultan perjudiciales para los seres vivos. (Javier Sánchez, 2019). El medio ambiente global manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas. (Impacto del hombre en el medio ambiente, 2020) como algunos problemas contaminantes:

-Contaminación de agua

-Contaminación del aire

-Calentamiento global

-Deforestación

-Perdidas de algunas especies

Viendo todo lo que está sucediendo alrededor no solo en el país también a nivel mundial en la situación donde se está viviendo, a causa del hombre, ¿Y qué se ha hecho al respecto? Durante la pandemia mundial COVID-19 (coronavirus), se ha reducido la contaminación, ya que estando en casa sin salir y no usar trasporte público o privado y cerrado los ingenios de mayor contaminación, se ha reducido tanto la contaminación del aire como la deforestación y otras más. Pero, analicemos ¿Qué pasará luego que la pandemia mundial termine?, ¿Seguirá el hombre contaminando el medio ambiente, después de su confinamiento?  ¿Abundará aún más la contaminación en lugar de reducirla? Reflexionemos, qué pasará dentro de 30 o 50 años, que legado se dejará a las nuevas generaciones ¿Aun existirá el planeta tierra?, algunos dirían,  falta mucho tiempo llegar a cincuenta años, bueno, no hay que ir tan lejos, los medios de comunicación presentan incendios forestales, deslaves, inundaciones, no solo es a causa de la naturaleza sino también del hombre que no ha sabido valorar y cuidar de su hogar, recordemos que el hombre vive de la naturaleza, se hace un llamado para tomar conciencia y si se quiere vivir muchos años más, es hora de hacer el cambio, por un mejor Planeta, recordemos que un menor acto hace la diferencia.